Ladrón Amateur
Título: Safecracker (1997)
Desarrolladora: Daydream Software
Distribuidora: New Software Center
Lanzamiento: 1997
Especificaciones (mínimo recomendado):
# Publicado el por Carlos Jürschik
Introducción
Daydream, compañía sueca conocida más que nada por Traitor's Gate (también comentado en esta web) se introdujo en el mundo de los videojuegos con un experimento sencillo, sin pretensiones, casi para practicar para lo que sería su juego posterior. Introdujeron el uso del Quicktime VR en los juegos (que da resultados parecidos al Omni 3D de Cryo) y dejaron notar que, ante todo, son unos esteticistas de los videojuegos y unos fans de los puzzles puros y duros.
Argumento
No hay mucho que comentar en el argumento: para entrar en una empresa de cajas fuertes debes abrir una serie de ellas en una mansión. Y también debes recorrerte todas las habitaciones en busca de pistas para abrir las cajas fuertes.
Comentario
Ante todo daos cuenta de que Safecracker es, más que una aventura en primera persona, una pura colección de puzzles. Si no os gustan los puzzles, huid del juego, pero si sois tan puzzle-yonkis como el que suscribe estaréis en vuestra salsa.
Cada caja fuerte tiene un mecanismo propio, que tenéis que imaginar, aunque no sea demasiado complicado. Ciertas veces se necesitan llaves que se encuentran en otras cajas fuertes, o pistas que están encima de las mesas de trabajo, en cajones cerrados con llave, o en algún otro lugar oculto (no hay que cortarse a la hora de pinchar donde se pueda en este juego, pero también tened en cuenta que muchas pistas no se necesitan). Otras veces son enigmas que parecen sacados del RPG más difícil (ay, el puzzle de la armadura). Y también está el temible puzzle deslizante (que, para más INRI, hay un 50% de posibilidades de no poder ser resuelto, según me ha parecido).
¿Es esto entretenido? Mucho. Las habitaciones de la mansión están bastante detalladas, con una música marchosilla de fondo normalmente, y los puzzles tienen hasta detalles de humor nada despreciables. Los desarrolladores se las han ingeniado para meter enigmas clásicos (como el del objeto más pesado dentro de los 8 objetos), de cultura general (como el de los termómetros o el del Braille), o toques un poco a lo Myst, pareciendo a veces más un juego educativo que una aventura gráfica.
El incentivo del juego reside en la satisfacción que da el haber abierto una caja fuerte (con animaciones muy solemnes) y poder enfrentarse a otra. Y su mayor defecto, aparte de algunas repeticiones gráficas y sonoras, consiste en que si no te gustan los puzzles se te puede poner cara de pez intentando verle la gracia.
Safecracker es bastante breve, pero teniendo en cuenta que siempre se ha conseguido saldado o regalado con revistas, no podemos quejarnos mucho de ello.
Hay que resaltar que está traducido a medias: la mayoría de los textos están en castellano, como las primeras voces, pero los gráficos se han dejado casi todos ellos en inglés, con lo que las pistas pueden llegar a ser bastante crípticas.
Conclusión
Sinceramente, me ha parecido un juego muy disfrutable. De vez en cuando viene bien una buena colección de puzzles que haga recordar las sensaciones que causaban 7th Guest, Castle of Dr Brain o Fool's Errand, y la inventiva de algunos de ellos realmente sorprende.
Lo recomiendo no sólo a los que gusten romperse el coco, sino a personas que busquen un juego con contenidos educativos (teniendo en cuenta el alto contenido en inglés) o una aventura al estilo de Myst o Atlantis, pero mucho más "dura" en puzzles y menos en argumento.
Página 1 de 1

Imágenes relacionadas
Nuestra puntuación